BANDERAS REGIONALES
Y
COMUNALES DE CHILE
Banderas regionales

Bandera de la Región de Arica y Parinacota
La bandera de la Región de Arica y Parinacota es, junto con su escudo, el símbolo oficial del gobierno regional de Arica y Parinacota.
Desde su puesta en marcha hasta junio de 2010, la región era la única en no ser representada con su estandarte en el Congreso Nacional, ante lo cual, el diputado Orlando Vargas tomó la iniciativa de su creación, que fue inmediatamente acogida por el gobierno regional, que mandó a confeccionar el emblema.
La bandera de la Región de Arica y Parinacota es, junto con su escudo, el símbolo oficial del gobierno regional de Arica y Parinacota.
Desde su puesta en marcha hasta junio de 2010, la región era la única en no ser representada con su estandarte en el Congreso Nacional, ante lo cual, el diputado Orlando Vargas tomó la iniciativa de su creación, que fue inmediatamente acogida por el gobierno regional, que mandó a confeccionar el emblema.

Bandera de la Región de Tarapacá
La Región de Tarapacá no cuenta con una bandera oficial, sin embargo suele usarse como bandera la usada por el gobierno regional. Consiste en un paño blanco en cuyo centro se ubica el escudo del gobierno regional.

Bandera de la Región de Antofagasta
La Región de Antofagasta no tiene una bandera oficial. Suele usarse en algunos medios como bandera regional el estandarte usado por el intendente y el Consejo regional, aunque su estatus no está definido.

Bandera de la Región de Atacama
La bandera fue adoptada oficialmente mediante la resolución 79 del Consejo Regional de la Región de Atacama, la cual aprobó el 28 de septiembre de 1995 el reglamento regional de Atacama Nº 2, y que fue publicada en el Diario Oficial el 1 de febrero de 1996. En el artículo 4. se determinó que «la bandera de la Región de Atacama posee un campo único de color azul y ostenta en su centro una estrella de color dorado.
La bandera fue adoptada oficialmente mediante la resolución 79 del Consejo Regional de la Región de Atacama, la cual aprobó el 28 de septiembre de 1995 el reglamento regional de Atacama Nº 2, y que fue publicada en el Diario Oficial el 1 de febrero de 1996. En el artículo 4. se determinó que «la bandera de la Región de Atacama posee un campo único de color azul y ostenta en su centro una estrella de color dorado.

Bandera de la Región de Coquimbo
La Bandera de la Región de Coquimbo es, junto con su escudo, los símbolos de esta región. Fue aprobada por el Consejo Regional de Coquimbo en noviembre de 2013. Es una bandera azul con una estrella blanca en la esquina inferior izquierda. En la parte superior, en el centro, un sol amarillo y un cielo azul claro. En la parte superior derecha, una tierra verde con franjas verde oscuro.
La Bandera, representa las principales postales de la zona: el cielo de color azul y la estrella blanca, simbolizando los observatorios astronómicos; el amarillo y celeste representando el cielo diurno y el clima local; y las bandas de tonos verdes que simbolizan la producción agrícola y pisquera.
La Bandera de la Región de Coquimbo es, junto con su escudo, los símbolos de esta región. Fue aprobada por el Consejo Regional de Coquimbo en noviembre de 2013. Es una bandera azul con una estrella blanca en la esquina inferior izquierda. En la parte superior, en el centro, un sol amarillo y un cielo azul claro. En la parte superior derecha, una tierra verde con franjas verde oscuro.
La Bandera, representa las principales postales de la zona: el cielo de color azul y la estrella blanca, simbolizando los observatorios astronómicos; el amarillo y celeste representando el cielo diurno y el clima local; y las bandas de tonos verdes que simbolizan la producción agrícola y pisquera.

Bandera de la Región de Valparaíso
La bandera de la Región de Valparaíso es, junto con su escudo, los símbolos oficiales de esta región, de acuerdo al Reglamento Regional de Valparaíso N.º 2 del 30 de agosto del año 2000. De acuerdo a este documento, la bandera consiste de un paño azul con el escudo de armas de la región en el centro
La bandera de la Región de Valparaíso es, junto con su escudo, los símbolos oficiales de esta región, de acuerdo al Reglamento Regional de Valparaíso N.º 2 del 30 de agosto del año 2000. De acuerdo a este documento, la bandera consiste de un paño azul con el escudo de armas de la región en el centro

Bandera de la Región Metropolitana de Santiago
La Bandera de la Región Metropolitana de Santiago. En algunos medios suele utilizarse como bandera regional el estandarte usado por el intendente y el Consejo regional, aunque su estatus no está definido.
La bandera consiste en un paño gris con el escudo del Gobierno Regional Metropolitano de Santiago en el centro.
La Bandera de la Región Metropolitana de Santiago. En algunos medios suele utilizarse como bandera regional el estandarte usado por el intendente y el Consejo regional, aunque su estatus no está definido.
La bandera consiste en un paño gris con el escudo del Gobierno Regional Metropolitano de Santiago en el centro.

Bandera de la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins
La Bandera de la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins. En algunos medios suele utilizarse como bandera regional el estandarte usado por el intendente y el Consejo regional, aunque su estatus no está definido.
La Bandera de la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins. En algunos medios suele utilizarse como bandera regional el estandarte usado por el intendente y el Consejo regional, aunque su estatus no está definido.

Bandera de la Región del Maule
La bandera regional consiste en un paño blanco con el escudo regional en el centro. Sólo es utilizada por el intendente regional y el consejo regional.
La bandera regional consiste en un paño blanco con el escudo regional en el centro. Sólo es utilizada por el intendente regional y el consejo regional.

Bandera de la Región del Biobío
La bandera de la Región del Biobío. En algunos medios suele utilizarse como bandera regional el estandarte usado por el intendente y el Consejo regional, aunque su estatus no está definido.
La bandera consiste en un paño blanco con el escudo del Gobierno Regional del Biobío en el centro.
La bandera consiste en un paño blanco con el escudo del Gobierno Regional del Biobío en el centro.

Bandera de la Región de la Araucanía
La bandera de la Región de la Araucanía nunca ha sido declarada oficial. Consiste en un estandarte de tres franjas azul (superior), blanca (medio) y roja (inferior), con un escudo diseñado a base de dos cuarteles rojo y negro, adornados con seis guemiles blancos y un trapelacucha (joya mapuche) del mismo color, rodeados de una guirnalda de copihue y coronados por un monte nevado escoltado de araucarias.
La bandera de la Región de la Araucanía nunca ha sido declarada oficial. Consiste en un estandarte de tres franjas azul (superior), blanca (medio) y roja (inferior), con un escudo diseñado a base de dos cuarteles rojo y negro, adornados con seis guemiles blancos y un trapelacucha (joya mapuche) del mismo color, rodeados de una guirnalda de copihue y coronados por un monte nevado escoltado de araucarias.

Bandera de la Región de Los Ríos
La Bandera de la Región de Los Ríos fue adoptada oficialmente por el Gobierno Regional respectivo el 22 de diciembre de 2008, y fue presentada oficialmente el 7 de agosto de 2009. Es una de las cinco banderas regionales adoptadas por alguna región de Chile cuyo rango es oficial.
La Bandera de la Región de Los Ríos fue adoptada oficialmente por el Gobierno Regional respectivo el 22 de diciembre de 2008, y fue presentada oficialmente el 7 de agosto de 2009. Es una de las cinco banderas regionales adoptadas por alguna región de Chile cuyo rango es oficial.
La bandera consta de un pabellón de fondo blanco, encima del cual aparecen tres franjas ondulantes de colores amarillo, verde y azul, en ese orden de arriba a abajo. Estas franjas son interrumpidas en el medio por una circunferencia formada por doce estrellas amarillas.

Bandera de la Región de Los Lagos
La Región de Los Lagos en Chile cuenta con una bandera oficial desde el 23 de octubre de 2013, adoptada oficialmente por el Consejo Regional mediante la resolución N° 20.
La Región de Los Lagos en Chile cuenta con una bandera oficial desde el 23 de octubre de 2013, adoptada oficialmente por el Consejo Regional mediante la resolución N° 20.

Bandera de la Región Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo
La bandera de la Región Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, de carácter no oficial, consiste de un fondo blanco en proporción 2:3 y en cuyo centro se ubica el escudo regional, el cual presenta a un arriero montando un caballo junto a un perro a través de una pradera, mientras al fondo se ve un fiordo y unos cerros. El escudo tiene un borde dorado junto a copos de nieve en blanco. Este emblema, diseñado hacia 1993, está presente en la entrada del Congreso Nacional de Chile junto a la bandera de las otras 14 regiones del país.
La bandera de la Región Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, de carácter no oficial, consiste de un fondo blanco en proporción 2:3 y en cuyo centro se ubica el escudo regional, el cual presenta a un arriero montando un caballo junto a un perro a través de una pradera, mientras al fondo se ve un fiordo y unos cerros. El escudo tiene un borde dorado junto a copos de nieve en blanco. Este emblema, diseñado hacia 1993, está presente en la entrada del Congreso Nacional de Chile junto a la bandera de las otras 14 regiones del país.

Bandera de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena
La bandera de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena es, hasta el momento, una de las cinco banderas regionales adoptadas por alguna región de Chile cuyo rango es oficial; las otras son las de Atacama, Coquimbo, Los Ríos y Los Lagos.
Junto con otros símbolos regionales, la bandera fue adoptada oficialmente por el Consejo Regional mediante la resolución N° 42, promulgada el 15 de octubre de 1996 y publicada el 5 de febrero de 1997.
La bandera de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena es, hasta el momento, una de las cinco banderas regionales adoptadas por alguna región de Chile cuyo rango es oficial; las otras son las de Atacama, Coquimbo, Los Ríos y Los Lagos.
Junto con otros símbolos regionales, la bandera fue adoptada oficialmente por el Consejo Regional mediante la resolución N° 42, promulgada el 15 de octubre de 1996 y publicada el 5 de febrero de 1997.

Bandera de Isla de Pascua
La bandera de Isla de Pascua, conocida en idioma rapanui como Te Reva Reimiro, es el emblema representativo de la etnia rapa nui residente en la isla, además de ser un símbolo extraoficial tanto de la comuna como de la provincia homónima.
El nombre rapanui reimiro remite a un adorno pectoral hecho en madera de toromiro, símbolo de consanguinidad y autoridad, que utilizaban los jefes tribales o arikis durante ceremonias religiosas, consistente en una figura en forma de cuarto creciente en cuyos extremos sobresalen dos rostros humanos que se miran frente a frente.
La bandera de Isla de Pascua, conocida en idioma rapanui como Te Reva Reimiro, es el emblema representativo de la etnia rapa nui residente en la isla, además de ser un símbolo extraoficial tanto de la comuna como de la provincia homónima.
El nombre rapanui reimiro remite a un adorno pectoral hecho en madera de toromiro, símbolo de consanguinidad y autoridad, que utilizaban los jefes tribales o arikis durante ceremonias religiosas, consistente en una figura en forma de cuarto creciente en cuyos extremos sobresalen dos rostros humanos que se miran frente a frente.
Banderas comunales


BANDERA DE ARICA BANDERA DE PUTRE


BANDERA DE IQUIQUE BANDERA DE COLCHANE


BANDERA ALTO HOSPICIO BANDERA DE MEJILLONES


BANDERA DE CALAMA BANDERA DE COPIAPO

BANDERA DE HUASCO


BANDERA DE LA SERENA BANDERA DE COQUIMBO


BANDERA DE OVALLE BANDERA DE CANELA


BANDERA DE SALAMANCA BANDERA DE ILLAPEL


BANDERA DE VALPARAISO BANDERA DE VIÑA DEL MAR


BANDERA DE CASABLANCA BANDERA DE CONCÓN


BANDERA DE PAPUDO BANDERA DE SAN FELIPE


BANDERA DE VILLA ALEMANA BANDERA DE ZAPALLAR


BANDERA DE SANTIAGO BANDERA DE CERRO NAVIA


BANDERA DE CONCHALÍ BANDERA DE INDEPENDENCIA


BANDERA DE LA CISTERNA BANDERA DE LA FLORIDA


BANDERA DE LA PINTANA BANDERA DE LA REINA


BANDERA DE LO PRADO BANDERA DE MAIPÚ


BANDERA DE ÑUÑOA BANDERA DE PEÑALOLÉN


BANDERA DE QUILICURA BANDERA DE RENCA


BANDERA DE SAN RAMÓN BANDERA DE SAN BERNARDO


BANDERA DE PAINE BANDERA DE PEÑAFLOR


BANDERA DE PLACILLA BANDERA DE PEUMO


BANDERA DE PICHILEMU BANDERA DE REQUINOA


BANDERA DE SANTA CRUZ BANDERA DE LINARES


BANDERA DE LONGAVÍ BANDERA DE PARRAL


BANDERA DE SAGRADA FAMILIA BANDERA DE VILLA ALEGRE


BANDERA DE YERBAS BUENAS BANDERA DE ARAUCO


BANDERA DE CHILLÁN VIEJO BANDERA DE CONCEPCIÓN


BANDERA DE DICHATO BANDERA DE FLORIDA


BANDERA DE HUALQUI BANDERA DE LOS ÁNGELES


BANDERA DE MULCHÉN BANDERA DE NACIMIENTO


BANDERA DE ÑIQUÉN BANDERA DE QUIRIHUE


BANDERA DE SANTA JUANA BANDERA DE YUNGAY


BANDERA DE VALDIVIA BANDERA DE FUTRONO


BANDERA DE LA UNIÓN BANDERA DE MÁFIL


BANDERA DE PAILLACO BANDERA DE PANGUIPULLI


BANDERA DE CORRAL BANDERA DE RÍO BUENO

BANDERA DE ANCUD BANDERA DE CALBUCO


BANDERA DE MAULLÍN BANDERA DE PUERTO MONTT


BANDERA DE PUERTO VARAS BANDERA DE OSORNO


BANDERA DE PALENA BANDERA DE CABO DE HORNOS
Fuente: es.wikipedia.orgBandera de Chile
Imágenes: Buscador Google.commons.wikimedia.org