Etnias Prehispánicas
del Norte de Chile

Etnias Prehispánicas del Norte de Chile
El desierto de atacama fue el hogar de pueblos milenarios que estuvieron en contacto con las grandes civilizaciones de los Andes centrales. Chinchorro, Arica y Atacameños, son algunas de las culturas que se desarrollaron en este medio particularmente inhóspito.
Las culturas agroalfareras de los valles y oasis del desierto, transitaron lentamente desde sistemas sociales simples y una economía basada en la caza y la recolección, a formas de organización más complejas que domesticaron el árido paisaje a través de sistemas de regadío y técnicas agrícolas que utilizaban de manera intensiva el escaso suelo cultivable. Asimismo, emplearon el sistema de complementariedad de pisos ecológicos, típico del mundo andino, enviando colonias a la costa y a la alta puna andina y establecieron redes de intercambio de productos con las culturas de las tierras altas de los Andes.


La costa del desierto de Atacama estuvo habitada desde muy antiguo por un conjunto de pueblos que ha sido agrupado bajo el nombre de changos. Reunidos en torno a las escasas fuentes de agua de la costa, su base de subsistencia fue la pesca y la recolección de productos marítimos, para lo cual usaban balsas de cuero de lobo marino. De gran simplicidad en su organización social y con los escasos medios de subsistencia que le ofrecía su medio ambiente, los Changos sobrevivieron hasta mediados del siglo XIX, cuando el establecimiento de la industria salitrera en la región acabó por desestructurar completamente su modo de vida.
Cronolgía etnias prehispánicas
0300
Período de esplendor de la cultura Tiwanaku en el altiplano boliviano, que tuvo gran influencia en las culturas del Norte Grande chileno.
0300
Nace y se desarrolla el complejo cultural El Molle en los valles del Norte Chico
0900
Complejo "Las Ánimas" ocupa el área del Norte Chico
Entierro cultura Ánimas con ofrenda aros de oro
0900
Caída de Tiwanaku impulsa el desarrollo de culturas regionales en Arica y San Pedro de Atacama.
0900
Desarrollo de la cultura San Pedro de Atacama en los oasis y la precordillera de la II región.
1000
Desarrollo de la cultura Diaguita en los el Norte Chico.
1450
Conquista incaica del norte de Chile.
8000
Desarrollo de la cultura Chinchorro en el valle de Arica, cazadores-recolectores que desarrollaron la técnica de momificado más antigua del mundo.
1541
Llegada de los conquistadores españoles a Chile.
Libros para leer o descargar
ABORÍGENES DE CHILE. CULTURA DIAGUITA
LENGUA ATACAMEÑA. CULTURA ATACAMEÑA.
LOS CHANGOS VISIÓN PANORÁMICA DE LA CULTURA DEL NORTE GRANDE.
ETNOGRAFÍA ATACAMEÑA SANTIAGO DE RIO GRANDE.
ARTEFACTOS LÍTICOS DE GHATCHI. EL PRECERAMICO EN EL DESIERTO DE ATACAMA.
COMPLEJO CULTURAL SAN PEDRO DE ATACAMA LA ECONOMÍA DE UN DESIERTO.
Fuente: memoriachilena.cl
Imágenes y Gif: Buscador de Google.