¿QUÉ ES, EL CERTIFICADO DE ANTECEDENTES?
Permite conocer oficialmente si una persona tiene antecedentes penales o si está libre de ellos, y se emite sobre la base de la información del registro general de condenas.
Este documento es emitido, por ejemplo, para obtener licencia de conducir, ingresar a la administración pública o a las Fuerzas Armadas, o para otros fines (a la hora de buscar trabajo).
¿Qué tipo de anotaciones aparecen en el certificado de antecedentes?
En el certificado de antecedentes aparecen todas las anotaciones penales que no han sido eliminadas u omitidas de acuerdo a la normativa vigente.
Dado lo anterior, podemos encontrar en un certificado de antecedentes las siguientes anotaciones:
-Condenas por tercera vez por faltas penales.
-Condena por primera vez por falta según artículos 494 Nº 19, 495 Nº 21 y 494 bis del Código Penal, cuando se abre prontuario penal.
-Sentencia condenatoria por simples delitos, cuasidelitos y crímenes.
¿Qué otro, tipo de certificados de antecedentes se entregan y para qué sirven?
Existen otros certificados que son sólo de uso y obtención exclusiva de Instituciones, Tipo "A" y Tipo "B":
Tipo A: conducir vehículos motorizados: es de uso exclusivo de las Municipalidades, para obtener licencia de conducir por primera vez o renovación de ésta, se adquieren en línea con el SRCeI por convenio institucional con Municipalidades.
Tipo B: informe de antecedentes para ingreso a la administración pública, fiscal, semi-fiscal, municipal, instituciones de administración autónoma, Fuerzas Armadas, Carabineros, Investigaciones y Gendarmería. Se otorgan directamente a las instituciones públicas antes mencionadas que los solicitan.
Certificado para uso exclusivo de las Fuerzas Armadas: Se entrega solamente a las instituciones pertenecientes a las FF.AA.
Extracto de filiación y antecedentes: para uso de autoridades judiciales (Tribunales de Justicia), Ministerio Público, Carabineros, Policía de Investigaciones y Gendarmería de Chile.
¿Cómo solicito un certificado de antecedentes de alguien que vive en el extranjero?
Los certificados de antecedentes para personas que no viven en el país pueden ser solicitados de las siguientes maneras:
a) Mediante los consulados de Chile en el país donde se encuentra, o el más cercano, que disponga de sistema en línea con el Servicio de Registro Civil e Identificación.
b) Poder otorgado en el Consulado, para ser diligenciado por el mandatario en Chile (poder con facultad expresa para la obtención de certificado de antecedentes que faculta a un tercero a realizar este trámite).
El poder otorgado ante el Consulado, debe ser autorizado o visado ante el Ministerio de Relaciones Exteriores.
¿Por qué es necesario tener una clave única para obtener certificado de antecedentes por Internet?
Es necesario tener una clave única para obtener certificado de antecedentes por Internet por la seguridad de la información, pues se trata de datos sensibles para las personas. El certificado de antecedentes es un documento público que acredita si una persona determinada registra anotaciones judiciales en su prontuario. Los prontuarios y los datos que se relacionen con éstos, serán secretos y sólo se podrá dar información de ellos a los afectados, a las autoridades judiciales, Ministerio Público, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones de Chile y Gendarmería de Chile, de acuerdo al DS 64 de 1960 del Ministerio de Justicia.
¿Quiénes pueden obtener código de activación?
Todas las personas con cédula de identidad chilena que sean mayores de 14 años, chilenos(as) y extranjeros(as)
Detalles para obtener certificado de antecedentes
La institución entrega los siguientes certificados
Tipo A: para manejar vehículos motorizados.
Tipo B: informe de antecedentes para el ingreso a la administración pública, municipal, semifiscal, instituciones de administración autónoma, Fuerzas Armadas, Carabineros de Chile, Investigaciones y Gendarmería.
Tipo C: para fines particulares.
Tipo D: para fines especiales (para realizar un trámite o gestión determinada por una institución).
Importante: los certificados tipos C y D son enviados por correo electrónico al momento de ser comprados en línea, cuentan con firma electrónica avanzada y tienen la misma validez que aquéllos emitidos en oficinas.
Beneficiarios
La comunidad en general, personas que deseen manejar un vehículo motorizado e ingresar a alguna de las instituciones que estipula el certificado tipo B.
Los certificados tipo A y B se otorgan directamente a las instituciones que lo solicitan.
Los certificados tipo C y D se otorgan solamente a la persona a quien hace referencia o a un mandatario con poder notarial (otorgado para estos efectos) o mandato general que contenga tal facultad.
Importante: para solicitar el documento en línea, debe tener ClaveÚnica.
Los chilenos en el exterior pueden solicitar el documento a través de los CONSULADOS o en línea, siempre y cuando tengan ClaveÚnica.
Documentos Requeridos
Sólo para el trámite en oficina:
Cédula de identidad vigente y en buen estado.
Cédula de identidad y poder notarial especial del titular para este efecto, o un mandato general con tal facultad (en caso de que lo solicite una tercera persona).
Comprobante de pago.
Costo
No tiene costo si lo realiza en línea.
Si solicita el documento en oficina, el valor es de $1.050.
Fuente: www.chileatiende.gob.cl/fichas/ver/3442