EL CÓMIC EN CHILE
El cómic en Chile
De estos años datan gran cantidad de publicaciones con historietas extranjeras y nacionales, entre las que destacaban algunas como El Pibe (1923), Don Fausto (1924), Pulgarcito (1938) y Pobre Diablo (1946), así como otras más conocidas por los lectores de hoy, como Topaze, dedicada al humor político, y El Peneca, dirigido desde la década de 1920 por Elvira Santa Cruz.
Nació también antes de 1950 el más famoso de los personajes ilustrados de nuestro país: Condorito.
A partir de 1950, la historieta comenzó a experimentar gran difusión, lo que fue de la mano del mayor número de publicaciones que circulaban en esos años, casi todas dedicadas o bien al humor para adultos o a un público infantil. Entre las primeras podemos nombrar Pepe Antartico (1951) personaje nacido de la pluma de Percy en 1947 y El Pingüino (1956), mientras que entre las segundas estaban Barrabases (1954), Mampato (1957), Disneylandia (1962), Aventuras Disney (1964) y Fantasías (1964).

Entre los fenómenos destacables asociados a la historieta de esos años, estuvo la utilización del formato como herramienta educativa, principalmente a través de la presentación de hechos históricos o adaptaciones de obras literarias. Ejemplos de esta vertiente son Ases de la Novela (1965), Hazañas Históricas (1965), y Forjadores de la Historia de Chile (1965).
Tras 1973 las revistas de comics sufrieron una importante depresión, como casi todo el mercado editorial. A partir de la década de 1980, el cómic comenzó un vigoroso retorno a la escena editorial a través de publicaciones y eventos. Como expresión contracultural, las revistas se alejaron del simple entretenimiento, adoptando una estética más ácida y contenidos críticos en lo social y cultural. Quedan de esos años las revistas Trauko, Matucana y Bandido. De esos años es también, Un comic, realizado por los escritores Enrique Lihn y Alejandro Jodorowsky.
CRONOLOGÍA DEL COMIC EN CHILE
1903
Pedro Subercaseaux inicia, con el seudónimo de Lustig, su corta carrera de historietista en El Diario Ilustrado.
1906
Nace Von Pilsener, primer personaje de la historieta chilena, creado por Lustig.
1908
Comienza a aparecer El Peneca.
1931
Nace Topaze, dirigido por el dibujante y cineasta Jorge Délano "Coke".
1949
En Okey debuta Condorito, personaje creado por Pepo que se publica hasta hoy.
1954
Guido Vallejos da vida a Barrabases, donde colaborarían Pepo, Nato, Vicar y Themo Lobos, entre otros.
1968
Eduardo Armstrong y Oscar Vega crean a Mampato para la publicación homónima. Después el personaje es tomado por Themo Lobos, quien crea a Ogú y Rena.
1969
Zig Zag comienza a publicar revistas de historietas chilenas, como Dr. Mortis, Far West, y El Intocable.
1988
Comienzan a aparecer revistas como Trauko, Ácido, Matucana y Bandido.
1998
Con Rayén comienza el trabajo de editorial Dédalos, que sigue el modelo estadounidense publicando historietas de ciencia ficción, aventuras y superhéroes.
Cómic para descargar
El Pibe: Revista semanal n1° Don Fausto n°1
Fuente: memoriachilena.cl
Imágenes: memoriachilena Buscador de imágenes de Google